
Lo único que sabemos con certeza es que nació durante la pax romana, inaugurada por Augusto, el período pacífico más prolongado que conoció el mundo mediterráneo en su historia. El día de su nacimiento es también incierto. El año 130 el papa Telesforo institucionaliza la fiesta de la Navidad para el 6 de enero. Pero la Iglesia se acabó dando cuenta que muchos fieles se empeñaban en seguir celebrando la gran festividad solar nocturna del solsticio de invierno.
Este era el día más corto del año, en el que el Sol permanecía menos tiempo en el horizonte y a partir del cual la luz ganaba el terreno a las sombras. El 24 de diciembre concluían las Saturnales, fiestas romanas de la fecundidad, durante las cuales se interrumpía toda actividad pública y se daban diversas muestras de buena voluntad y alegría rallana en el desenfreno. Y su término coincidía con la conmemoración del nacimiento de Mitra y del Sol Invicto, cultos muy populares en el Imperio Romano antes de que se impusiera el Cristianismo.
La Iglesia primitiva decidió asimilar muchas fiestas, creencias y costumbres paganas, convirtiendo a antiguas divinidades en santos o vírgenes. A mediados del siglo IV, se fijó la celebración de la Navidad el 25 de diciembre. Hoy sabemos que esta fecha contradice a Lucas, que hablaba de unos pastores que pernoctaban al aire libre, algo imposible en diciembre, con una temperatura media en Belén de 2,8ºC bajo cero.
1 comentario:
pero como?
la biblia no cuenta que dios creo el mundo? y porque existe
A.C y D.C
antes de cristo?, no es el que creo el mundo? quien existio antes que el entonces?
Publicar un comentario