Entre los temas relacionados con las tradiciones navideñas, uno de los más importantes es cuándo nació Jesús. Sobre la Natividad, nada nos dicen los dos únicos evangelios canónicos que se ocupan de este episodio. Mateo explica que nació cuando Herodes el Grande regía Judea y que permaneció en Egipto hasta la muerte de éste, en Lucas nos dice que nació en Belén debido a un censo ordenado por César Augusto, siendo Quirino gobernador de Siria y su demarcación, dos afirmaciones que parecen irreconciliables cronológicamente. Lo que nos lleva a suponer que nació algunos años antes del inicio de la era oficial de la Era Cristiana, debido a un error de cálculo del monje Dionisio el Exiguo, que fijó el comienzo de la misma.miércoles, 26 de diciembre de 2007
¿Cuando nació Jesús?
Entre los temas relacionados con las tradiciones navideñas, uno de los más importantes es cuándo nació Jesús. Sobre la Natividad, nada nos dicen los dos únicos evangelios canónicos que se ocupan de este episodio. Mateo explica que nació cuando Herodes el Grande regía Judea y que permaneció en Egipto hasta la muerte de éste, en Lucas nos dice que nació en Belén debido a un censo ordenado por César Augusto, siendo Quirino gobernador de Siria y su demarcación, dos afirmaciones que parecen irreconciliables cronológicamente. Lo que nos lleva a suponer que nació algunos años antes del inicio de la era oficial de la Era Cristiana, debido a un error de cálculo del monje Dionisio el Exiguo, que fijó el comienzo de la misma.
Publicado por
anllovet
en
0:33
1 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: Enigmas del Cristianismo
English
Los tres Reyes Magos y la estrella de Belén
Una de las teorías es que la estrella era un cometa. Parece probable, sobre todo porque en la época en que nació Jesús surcaban el cielo cometas bien visibles, pero también se ha comprobado que pocos años antes hubo otros muchos más luminosos.miércoles, 19 de diciembre de 2007
Pedofília en la Iglesia Católica
La pedofilia no tiene ninguna relación con la orientación sexual, bien sea hetero o gay, sino con la opresión sexual de los adultos sobre los niños. La exigencia del celibato de los sacerdotes tampoco tiene nada que ver con la devoción al Todopoderoso sino con la búsqueda de riqueza y poder.
Publicado por
anllovet
en
12:12
1 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: Escandalos de la Iglesia
English
Experiencias cercanas a la muerte
La experiencia cercana a la muerte aparece ya en epopeyas, mitos y escritos sagrados. Hoy en día hay incontables informes sobre viajes al más allá de personas que se consideraban clínicamente muertas y en cambio volvieron a la vida. El viajero moderno al más allá es una especie de testigo del mundo intermedio. Los informes de este tipo se hicieron populares en los 70 a raiz de la publicación del libro Vida después de la muerte de Raymond Moody.martes, 11 de diciembre de 2007
La extraña muerte de Juan Pablo I
El 29 de septiembre de 1978 falleció Juan Pablo I. Tan sólo 33 días han transcurrido desde su consagración como papa. Un pontificado breve en tiempo pero largo en cuanto a polémica...
Posteriormente, la hermana Vincenza avisó al secretario John Magee, quien a su vez avisó al cardenal Villot. Este hizo llamar al Dr. Buzonetti para que certificara la muerte. Inmediatamente fué embalsamado sin proceder a realizar una autopsia. Con el embalsamamiento se eliminaba cualquier posibilidad de comprobar la causa de la muerte. Sorprende esta decisión, sobre todo cuando la hermana Vincenza afirmó haber notado el día anterior muy nervioso al papa. En opinión de la religiosa seguramente a causa de la discusión mantenida con Villot y otros purpurados sobre los cambios que tenía pensado acometer en la curia y el IOR, el Banco Vaticano.
Sindona acompañado por Gelli siguió estrechando sus lazos con el Vaticano. Así conoció a Ortolani, abogado del papa. El cual acabaría entrando en la logia P-2 y siendo lugarteniente de Gelli. En este momento aparece monseñor Paul Marcinkus, hombre de confianza de Pablo VI. Marcinkus acabó dirigiendo el Instituto para las Obras de Religión (IOR). Marcinkus comienza a invertir el dinero de la Iglesia y Sindona se aprovecha para blanquear dinero y evadir impuestos.
petua. Murió víctima de un café envenanado.jueves, 6 de diciembre de 2007
Richard Ramirez, "The Night Stalker"
El "merodeador nocturno" mató a 14 personas en Los Angeles entre 1984 y 1985. Ramirez fue en su adolescencia un chico problemático. A los 9 años ya empezó a robar y después a consumir drogas en Texas, su estado natal."... No me entendeis. Tal y como suponía, no sois capaces de hacerlo. Yo estoy mas alla de vuestra experiencia. Estoy mas alla del bien y del mal..."
En 1989 es condenado a la camara de gas, y Ramirez no perdio su fe: "... !Legiones de la noche!, !Razas de la noche!, no repitais los errores del Night Stalker y no concedais clemencia alguna... Yo sere vengado. Lucifer esta con nosotros..."
viernes, 30 de noviembre de 2007
Las brujas, invento de la Inquisición
La superstición y las artes mágicas siempre han fascinado a las personas y siguen aún hoy en día haciéndolo. Actualmente se sigue consultando el horóscopo o se visitan videntes. Si esto pasa en la actualidad, imagínense lo que pasaba en la Edad Media con muchos menos adelantos, muchas más supersiticiones, una ciencia menos avanzada, menos cultura en la gente. Por aquella época se recurría a filtros de amor, recetas mágicas, encantamientos, maldiciones...
Así, con estas confesiones, el pánico creció entre la población. Cualquiera parecía ser bruja. Todo que salía mal era culpa de las brujas. Malas cosechas, epidemias, catástrofes...Se las buscaba y preparando una hoguera y quemándolas todo esto ya no sucedía para muchas personas. Solución criminal que acabó con vidas inocentes. Nunca sabremos cuanta gente, sin culpa alguna, murió de esta forma tan estúpida y sobre todo, en nombre de la Santísima Iglesia.
Publicado por
anllovet
en
15:50
1 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: Escandalos de la Iglesia
English
viernes, 23 de noviembre de 2007
Dede, el hombre-árbol indonesio
Tras años de sufrimiento de un joven pescador indonesio parece que la esperanza se abre camino en su vida. El motivo, la aparición de un doctor especialista en enfermedades de la piel que asegura poder hacer evolucionar su enfermedar positivamente, si bien es incurable. Todo a través de un tratamiento de Vitamina A para reducir el tamaño de las verrugas que tiene en todo su cuerpo.
hijos, los que actualmente son el sustento del desdichado pescador.jueves, 22 de noviembre de 2007
El chupacabras
El chupacabras, animal mítico, entre la leyenda y la realidad. Asombraba por la forma bestial de matar a los animales domésticos y ganados. Chupa la sangre y hasta extirpa sus órganos. Muchas incognitas se ciernen sobre este animal y su posible existencia.
ra una criatura que habían dejado en la tierra los ovnis con el objetivo de matar personas para que el planeta se quede vacío y colonizarlo. Es una suposición muy arriesgada, sobre todo porque hasta la fecha ninguna persona ha sido atacada.miércoles, 21 de noviembre de 2007
El doctor Mengele, el angel de la muerte
El Dr. Mengele es, quizá, el psicópata más famoso de toda la Segunda Guerra Mundial de entre todos los nazis, junto con Adolf Eichmann, el director logístico de la solución final donde perecieron seis millones de judíos.
olor de los ojos mediante la inyección de sustancias químicas en los ojos de niños, amputaciones diversas y otras cirugías brutales y, al menos en una ocasión, un intento de crear siameses artificialmente mediante la unión de venas de hermanos gemelos (la operación fue un fracaso y el único resultado fue que las manos de los niños se infectaron gravemente). Las personas objeto de los experimentos de Mengele, en caso de sobrevivir al experimento, fueron casi siempre asesinados para su posterior disección.El rey Arturo, entre el mito y la realidad
El rey Arturo es un personaje de la mitología inglesa y francesa del cual se han escrito ríos de tinta. Aún hoy se especula si existió algún personaje real en el que se inspiró y si existió como fué su vida para llegar a desarrollar la leyenda en la que se ha convertido. Así pues, ¿Quién fué Arturo en la vida real?Según la leyenda, Arturo era hijo de Uther Pendragón y Lady Igraine. Esta era esposa de Gorlois, duque de Cornualles. Uther hace que Merlín con un hechizo haga que Lady Igraine crea que esta con su marido cuando Uther entra en sus aposentos. Tienen un hijo que es entregado a Merlín, este a su vez lo entrega a sir Hector que lo criará. A su vez, Igraine tendrá una hija con el duque de Cornualles, llamada Morgana.
Arturo sale en su persecución y deja el reino en manos de Mordred, que se hace con el poder. A su regreso tiene que pelear por recuperar la corona y finalmente mueren ambos, Mordred y Arturo en la batalla de Camlan.
Publicado por
anllovet
en
0:00
1 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: Personajes históricos
English
lunes, 19 de noviembre de 2007
La combustión espontanea
Un cuerpo que sin aparente explicación empieza a arder, a veces hasta causar la muerte a la persona. ¿ Que puede desencadenar este fenómeno tan aterrador? ¿cualquiera puede estar expuesto a esta posibilidad, o no? Esta reacción del cuerpo es un misterio aterrador y uno de los que más controversia suscitan.domingo, 18 de noviembre de 2007
Qumrán, los manuscritos del mar Muerto
En las cuevas de Cisjordania fueron descubiertos en 1947, cerca de las ruinas de Qumrán, fueron descubiertos unas vasijas que contenían unos rollos de cuero escritos. ¿Quien había escritos estos textos?
jueves, 15 de noviembre de 2007
El cerebro desparramado
El misterio Orlock, ¿actor o vampiro real?
Nosferatu, el vampiro, 1922, puede considerarse una película sobre Drácula, aunque no se menciona su nombre, ni los escenarios son los habituales de la novela. Sin embargo, no cabe ninguna duda que la película de Murnau es una adaptación de la novela de Bram Stoker. Lo que ocurrió es que el autor se quiso ahorrar el pago de los derechos de autor a la viuda de Stoker. Hasta 1925 no se ordenó la total destrucción de las copias de la película. Pero para entonces ya se había distribuido al extranjero.
Los Evangelios Apócrifos, ¿escrituras incomodas para la Iglesia?
Los cuatro evangelios conocidos como Nuevo Testamento, los cuales se encuentran dentro del canon, modelo de cristianismo que pretendía la Iglesia no son los únicos que existen, muy a pesar del Vaticano. Tenemos los llamados evangelios "apócrifos", que significa "oculto" o "escondido"Algunos cristianos los llamaron así porque contenían, según ellos, enseñanzas ocultas de Jesús, reservadas para los iniciados. La realidad es que son evangelios relacionados con la vida o enseñanzas de Jesús compuestos durante los primeros siglos del cristianismo, pero que no fueron admitidos dentro del canon.
es lo que dicen sobre Jesús, sino lo que dicen sobre las comunidades y grupos en los que fueron compuestos, que revelan el rostro de un cristianismo más plural. Son pues, de gran importancia para la reconstruir la historia de los orígenes del cristianismo.· La inmaculada concepción de María (Protosantiago, IV).
· Otras tradiciones sobre María, como los nombres de sus padres (Joaquín y Ana), fiestas marianas como del 8 de septiembre (Natividad de la Virgen), etc.
· Las leyendas sobre la avanzada edad de san José, e incluso las de que había estado casado anteriormente (lo que explicaba la incongruencia entre la virginidad de María y la existencia de los hermanos de Jesús, de los que se habla en los evangelios con la mayor naturalidad).
· El número de los Reyes Magos (tres) y sus nombres, Melchor, Gaspar y Baltasar.
· Los detalles sobre la decapitación de san Juan Bautista.

· La crucifixión de Pedro boca abajo (en un apócrifo del Antiguo Testamento, que también los hay, la Ascensión de Isaías).
· La tradición del nacimiento de Jesús en una cueva (Protosantiago, XVIII); en Lc 2, 7-12 se habla simplemente de un “establo”. Así como la tradición sobre el buey y la mula.
· La leyenda sobre los dos ladrones, Dimas y Gestas.
· Otras escenas, como la vara de san José que florece frente a la de otros pretendientes, la Virgen en su lecho mortuorio, etc., han sido recogidas abundantemente en la iconografía cristiana, por ejemplo en la basílica romana de Santa María a Mayor.
· La búsqueda de detalle llega a extremos para nosotros increíbles, como esa verificación de la virginidad de María después del parto que hace Salomé, mediante la prueba táctil.
· ¡Incluso han influido en otras religiones! Está demostrado que el retrato que se hace de María en la sura 19 del Corán procede el Protosantiago, y ya hemos visto que algunos evangelios gnósticos fueron usados como libros de culto por los maniqueos.
Rayán y su casa del terror
Asturias, 1915, pueblo de Rayán. Una casa para pasar miedo, mucho miedo...
Las Fuerzas de Seguridad tomaron cartas en el asunto. Agentes de la Guardia Civil se acercaron a la casa. Infinidad de noches hicieron guardia dentro de la misma. Se convirtieron en privilegiados testigos de los sucesos que alli se daban. Hasta allí empezaron a peregrinas brujos, curanderos, exorcistas, todos con la intención de "curar" la casa.miércoles, 14 de noviembre de 2007
Ku klux klan

Lo primero que llama la atención de esta sociedad es su nombre, respecto al significado y procedencia del cual existen diferentes versiones.
Las dos más significativas son estas:
1. Son palabras sonoras que impresionan, además son onomatopéyicas, es decir, que se puede suponer que con su sonido representan algo peligroso para las personas de raza negra.
2. Podrían ser un arreglo más o menos rebuscado de las palabras kuklos, que en griego significa círculo, y la palabra de origen celta klan, que significa familia, de este modo, con la expresión Ku klux klan se podría hacer alusión a un círculo familiar.
El origen de esta organización fue la Guerra de Secesión norteamericana. Tras finalizar la contienda, con el triunfo de los Estados del Norte contra los del Sur, al ser los del Sur esclavistas, llamados de la Confederación, lo primero que se hizo fue abolir la esclavitud. Y lo primero que hicieron los liberados negros fue dedicarse a una venganza cruel contra los blancos que los habían humillado.
ux klan cometió alrededor de diez mil asesinatos.Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial resurgiría con más fuerza y violencia si cabe. El reorganizador fue William Joseph Simmons, que creó una organización más fuerte que la del siglo anterior. Hacía 1920 contaba con más de medio millón de miembros. Ya no iban a caballo sino en automóviles. Además se establecieron ceremonias de ingreso y se tenía que pagar cuotas. Aún así no fue tan cruel como la etapa anterior, en parte porque las autoridades tenían más recursos para combatirlos.
No nos engañemos, ni miremos a otra parte, el Ku klux klan sigue vivo.
Publicado por
anllovet
en
16:28
3 comentarios, agrega el tuyo!
Etiquetas: Sociedades secretas
English
martes, 13 de noviembre de 2007
Enriqueta Martí, la "vampira" de Barcelona
Fué en la Barcelona de principios del siglo XX (1912) donde se desencadenó un clima de profundo terror y miedo. Alguien robaba niños que ya no volvían a aparecer.
Tras días de espera y escuchar los ruidos en casa de su vecina, Claudina se dirigió a la policía. Allí al registrar la casa encontraron a Teresita y a otra niña. Habían encontrado a la secuestradora.
la sangre era fuente de eterna juventud, de vida. Y por cierto, sólo encontraron huesos como restos. Así que se podría decir que también fué canibal.lunes, 12 de noviembre de 2007
Vlad Tepes, el Drácula histórico
Fue en el año 1431, en Nuremberg, cuando un noble rumano era nombrado caballero de la Orden del Dragón por Segismundo I de Luxemburgo (rey de Bohemia, Alemania y Hungria). La orden había sido instaurada en 1418 y tenía como objetivo combatir alos turcos. Su lema mostraba claramente para qué y por quién combatían: Oh, cuán compasivo, justo y piadoso es Dios.No parece habérsele hallado una procedencia determinada al sobrenombre de Dracul que adquirió aquel caballero rumano. Se habla de tres posibles orígenes. Uno dice que lo recibió debido a su incorporación a la orden pues dracul significa, en lengua rumana, dragón o dibalo, por lo que, tal vez su apellido sólo era un reconocimiento como miembro de la orden, cuya insignia era la serpiente alada o dragón (ambos animales representaban, forma simbólica, al diablo).Una segunda vertiente de opiniones estima que el sobrenombre se relaciona directamente con la vestimenta del voivoda, que comenzó a portar una capa y un escudo con sendos dragones estampados en los mismos. Las gentes creyeron que el caballero había vendido su alma al Diablo y tal creencia dio fruto al apodo Dracul.Una tercera opinión, bastante más confusa pero compartida por varios autores, habla de que su nombramiento en la orden draconiana afue, en definitiva, el causante de su apodo, aunque se dice que tal apodo (drac=dragón) deriva del término latino draco. Y a partir de aquí comenzarían las confusiones, puesto que en Valquia dragón no se corresponde en absoluto con esta calificación (con Draco), sino con balvar o zmeu que significa monstruo, mientras que drac alude a diablo. El sufijo -ul hace las veces de artículo determinado dando lugar al nombre Dracul=el diablo. Todo ello ha llevado a confusiones atribuyendo finalmente a dicho término (dracul) un significado dual, el de diablo y dragón.Para rizar más el rizo hay quien afirma, como el historiador Raymond McNally, que en lengua rumana dracul significa Satanás.Vlas Dracul fue el hijo ilegítimo del príncipe Mircea (gobernador de Valaquia). Parece que Vlad pasó una época de su juventud en la corte de Segismundo I de Luxemburgo como resultado de una alianza de su padre con éste.Vlad, con los años, se casó y tuvo un hijo al que llamó Mircea. En 1430 se presentó en Transilvaia como un oficial al cargo de la seguridad de la frontera con Valaquia. Con residencia en Sighisoara tuvo, hacia finales de este mismo año, un segundo hijo, al que quiso llamar como él, también Vlad (más tarde, este hijo sería apodado el Empalad
or).Vlad Dracul murió en 1447 en una batalla organizada por John Hunyadi (gobernador de Hungria) cerca de Tirgoviste. Uno de sus hijos fue capturado durante la misma para después ser torturado y asesinado.Pero Vlad Dracul no es el protagonista de este capítulo, sino uno de sus descendientes, Vlad Draculea, del cual se presentan varios interrogantes sobre su nombre, ya que Drácula o Draculea, puede querer decir hijo del que posee la Orden del Dragón o también hijo de Dracul, que viene a ser hijo del diablo o dragón.Vino al mundo en 1430 en la localidad de Schassburg (Sighisoara), siendo el segundo vástago de Vlad Dracul.Vlad Draculea y su hermano Radu fueron rehenes del sultán Murat por motivos políticos (Draculea fue enviado como prisionero, a la edad de 13 años, al castillo de Egrigoz, fortaleza situada engre las montañas de Asia Menor). Se cuenta que allí pasaría cuatro años de su vida, de 1444 a 1448. Por aquella fecha Vlad Draculea es elevado a pretendiente del trono, al que llegó en 1456; dicho reinado se prolongó hasta 1462. Durante este tiempo, y según el obispo de Erlau, acabó con la vida de unas 10.000 personas. A pesar de haber subido al trono como Vlad III había sido apodado Tepes (el Empalador), debido a que el empalamiento era el castigo que principalmente utilizaba.Pero no todo eran combates y conquistas en la vida de Vlad Tepes, también abundan historias, entre las que destacan algunas realmente macabras. Hechos que ponían y ponen los pelos de punta porque, como comprobaremos a continuación, Tepes no dejaba la tortura y la muerte en los campos de batalla sino que las extendía allí por donde pasaba.Una de estas narraciones nos cuenta que, llegando la Pascua, Vlad quería estar durante las fiestas acompañado, siendo la asamble de boyardos la elegida para compartir con él los días de celebración. Estos aceptaron su invitación; se sirvió un banquete apetitoso y, en pleno festejo, Tepes dio comienzo a un juego de adivinanzas. Preguntó a los ingenuos boyardos a cuántos príncipes recordaban. Los viejos consiguieron rememorar unos 30 nombres, otros sólo 20 y los jóvenes únicamente pudieron mencionar 8. A continuación Vlad realizó otra pregunta, en esta ocasión les dijo que si no les parecían demasiados príncipes; pero para desgracia de los invitados la contestó e propio Tepes: "Es por culpa de vuestra infamia, que lo contamina todo". Acto seguido se suspendió la fiesta y la guardia personal de Vlad Draculea se presentó en el lugar. Los acontecimientos desembocaron en el empalamiento de los 500 boyardos congregados en aquella ocasión (otras fuentes informativas señalan que solamente fueron empalados los viejos y las mujeres, dejando a los jóvenes con vida para realizar trabajos forzados hasta que sus caros ropajes de Pascua se deshicieran).
Vlad consideraba a los mendigos una carga social puesto que no creaban beneficio alguno y, sin embargo, vivían del trabajo y los bienes de los habitantes de su país. Así pues, el príncipe valaco organizó un espléndido banquete al que fueron convidados todos aquellos que pedían limosna. Durante el evento, Vlad les preguntó si deseaban no tener más necesidades ni problemas; todos asintieron, siendo esa respuesta la que les sentenció, pues el voivoda no tardó en ordenar que se prendiera fuego al aposento donde se hallaban reunidos los mendigos, poniendo fin a la existencia de todos los invitados (algunos señalaban que en este incidente las víctim
as no fueron los mendigos, sino ladrones y asesinos, pues se estaban convirtiendo en un peligro al amenazar la estabilidad económica del país).Otra de las numerosas historias que se cuentan sobre Vlad Tepes afirma que tenía la costumbre de cenar rodeado de muertos y agonizantes, lo cual establece una conexión entre el Drácula histórico y el vampiro. El príncipe rumano era lo que los médicos de hoy en día llaman un "vampiro viviente", un término clínico aplicado a los pacientes que beben sangre humana. No cabe duda de que Dráculea disfrutaba mojando su pan en la sangre de sus víctimas, que recogía en cuencos para tenerla disponible en su mesa. Después engullía el pan ensangrentado, una parte básica de su dieta saturada de proteinas.En una ocasión, unos embajadores extranjeros fueron a visitarle y no se quitaron el sombrero delante de él. "¿Por qué me habéis deshonrado así? -les reprochó el voivoda-. Nadie puede llevar la cabeza cubierta en mi presencia". "Señor -replicaron los embajadores-, es costumbre nuestra no descubrirnos nunca delante de nadie, sea quien sea". "Muy bien -respondió Drácula-. Sed valientes. Deseo reforzar la fe que teneis en vuestras costumbres". Y mandó llamar a sus esbirros y les ordenó que les unieran los sombreros a la cabeza con clavos. "Volved a vuestro hogar -les gritó después-, y decid a vuestro señor que hace bien protegiendo las costumbres de su tierra, pero que cuando me envíe a embajadores será mejor que se dobleguen a mis costumbres".A veces, Drácula demostraba tener un sentido del humor bastante negro. Un noble que estaba cenando con él entre sus víctimas empaladas no podía soportar el olor de los cuerpos en descomposición, y se tapó la nariz con la mano. Drácula se percató de esa imperdonable falta de educación y le preguntó por qué se tapaba la nariz, a lo que el noble respondió que no podía soportar la pestilencia de los cadáveres putrefactos. "Muy bien -replicó el voivoda-, voy a resolver tu problema". Mandó traer una estaca muy alta y ordenó que empalaran a su invitado en ella, con lo que elhombre clavado en la estaca quedó muy por encima de las otras víctimas. "¡Ya está! -le gritó Draculea-. Ahora estás suspendido entre las brisas más frescas y limpias, y ya no tienes que sorportar la pestilencia de estos cadáveres que se pudren aquí abajo".
En otra ocasión, Drácula mandó colocar una hermosa copa de oro en un sitio muy visible junto a un arroyo de agua fresca, y muchas personas la cogieron para beber agua en ella. Cada persona devolvió la copa obedientemente a su sitio después de haber bebido, nadie se atrevió a robarla porque todos sabían que Drácula haría empalar al ladrón inmediatamente. Drácula no quería tener alrededor ningún heredero que pudiera desafiar su poder absoluto. En una ocasión que estaba de muy mal humor, su amante cometió la imprudencia de creer que podría anamiarle diciéndole que estaba embarazada porque daba por sentado que Drácula se alegraría de oír esa buena noticia. Drácula no se alegró. "No puede ser", le dijo, cogió una cuchillo y la abrió y la abrió en canal para que "todo el mundo pudiera ver dónde se encontraba su fruto". Como ya hemos mencionado Vlad Tepes estuvo como rehén durante cuatro años en manos de los turcos, pero el poco aprecio por la
vida se podría explicar por el hecho de que su propio padre decidió romper la promesa hecha al sultán de no agresión a cambio de la vida de su hijo, declarándole la guerra a los turcos. Esta forma de actuar de su padre influyó de manera decisiva en el futuro comportamiento de su hijo.Vlad Draculea acabó consiguendo hacerse con el poder en el sur de Rumanía gracias al apoyo de los turcos en 1456 y gobernó hasta 1462, un reinado relativamente breve. Pero en ese tiempo mató a 100.000 personas y considerando que el reino tenía unas 500.000 personas se puede afirmar que Vlad fue uno de los peores asesinos de masas de toda la historia, comparable a Hitler y Stalin. Pero Drácula encabezó una cruzada contra los turcos durante esos seis años de reinado, que hizo que muchos de sus crímenes fueran excusados. Algunos decían que era cruel porque la época también era cruel, e incluso el papa Pío II le admiró, y apoyó a Drácula por considerar que era un gran guerrero que luchaba contra los infieles turcos; pero todos los datos disponibles apuntan a la innegable conclusión de que el Drácula histórico era un sádico asesino tan peligroso como Charles Manson o Jeffrey Dahmer, y habría tenido que ser denunciado com tal. Incluso después de 1462 cuando estaba cautivo, Dráculea no consiguió renunciar a su fea costumbre de empalar gente: estar dentro de una celda le impedía echar mano de seres humanos, pero capturaba ratones, los torturaba y los empalaba en palitos. Sobornó a sus carceleros para que compraran pájaros en el mercado y se los trajeran, después de lo cual les arrancaba las plumas y veía como revoloteaban frenéticamente por su celda. Cuando se hartaba de ese entrentenimiento Drácula los empalaba.El causante de que Drácula fuera capturado y encerrado en una celda de Budapest fue el rey húngaro Matías, quien dio esa orden no para castigarle por sus crueldades sino para ocultar sus propios pecados. Matías se había gastado las cuarenta mil monedas de oro que el papa Pío II le había confiado para que se las entregara a Drácula con el fin de que las utilizara en su cruzada contra los turcos. El rey ordenó redactar cartas falsas en las que Drácula juraba lealtad al sultán, y eso le permitió declararle traidor a la causa cristiana y le dio un pretexto para justificar el que se hubiera embolsado las cuarenta mil monedas de oro que habrían debido ir a parar a manos de Drácula.En 1476, Matías decidió volver a colocar a Dráculea en el trono del sur de Rumania. Durante una batalla con los turcos que tuvo lugar a finales de ese año, Vlad Tepes se puso el uniforme de un soldado turco para poder inspeccionar mejor el campo de batalla. Se encontró con unos cuantos soldados suyos, y se supone que éstos no le reconocieron a causa del disfraz turco y le dispararon flecha. Drácula mató a cinco o seis soldados con su lanza, pero la inferioridad numérica era abrumadora: los soldados dispararon más flechas y le mataron. Después le cortaron la cabeza y se la entregaron a los turcos como trofeo de victoria porque los soldados turcos seguían teniendo un miedo terrible al hombre a quien llamaban el "Príncipe Empalador". El sultán exhibió la cabeza de Drácula en las murallas del Castillo Topkapi de Estambul, pero el folklore rumano afirma que Drácula no llegó a morir, y que volverá a gobernar el país en tiempos de gran necesidad.
sábado, 10 de noviembre de 2007
El sexto sentido de los animales
Los animales tienen un extraordinario desarrollo de sus facultades perceptivas, esto les permite ver lo que los humanos ni siquiera llegan a intuir. Poseen una capacidad premonitoria excepcional, son capaces de detectar terremotos y otras catástrofes. 

















